🧨 Cómo empezar en el trading sin estrellarte (demasiado)
Una guía honesta para humanos con WiFi, algo de curiosidad… y cero ganas de caer en la típica estafa de “hazte rico desde tu sofá”
Meterse en el mundo del trading sin tener ni idea es una experiencia casi religiosa: de repente estás rezando para no perder todo tu dinero, mientras alguien en YouTube te grita que compres más.
No te culpo. Nadie te enseñó esto. Ni en la escuela, ni en la universidad, ni en casa. Nadie te enseñó esto en el cole, porque estaban demasiado ocupados explicándote la fotosíntesis y cómo sumar fracciones que jamás volverás a usar. Así que sí, vas a estar bastante perdido.
Y aun así, aquí estás, considerando seriamente la posibilidad de ganarte la vida con velitas de colores y gráficas que parecen electrocardiogramas.
Así que respira. No te voy a vender humo. Tampoco una masterclass de 497€. Lo que sigue es una guía realista, sin promesas vacías ni gurús con Lamborghini alquilado.
🎯 ¿Qué es el trading (de verdad)?
Es comprar y vender activos financieros —acciones, divisas, criptomonedas, futuros…— intentando aprovechar sus movimientos en el corto plazo, parece fácil, estúpidamente fácil, pero no lo es, es muy difícil de hacer.
Nada de esperar cinco años para ver resultados. Aquí hablamos de decisiones rápidas, con margen de error mínimo y mucho sudor en la frente.
¿Y por qué hay tanta gente obsesionada con esto? Porque suena a libertad: sin jefes, sin horarios, desde cualquier parte del mundo y conduciendo un Lambo. Lo que no suena tanto es la parte en la que pierdes dinero, lloras en silencio y descubres que tus emociones no son compatibles con decisiones racionales.
Por cierto, ya te aviso que el Lambo, en la mayoría de los casos, es alquilado.
🧱 Cómo empezar sin hacer el ridículo (checklist de supervivencia)
1. Aprende qué estás haciendo antes de tocar un botón
Estudia lo básico. Qué es un broker, cómo se ejecutan órdenes, qué tipos de análisis existen (técnico, fundamental, ese otro que dice que la luna llena afecta el S&P 500… en fin).
Spoiler: El análisis fundamental no sirve de nada en el trading de corto plazo. Ves, ya te acabo de ahorrar un montón de horas estudiando siglas absurdas que sólo sirven para que parezca que sabes algo en la comida de Navidad.
👉 Hay recursos gratis por todas partes. Y no, tu primo que hace “scalping en criptos” no cuenta como fuente fiable, de hecho quizás esté a dos “trades” de arruinarse.
2. Usa una cuenta demo (porque vas a fallar)
Hazte un favor: practica con dinero virtual. Así verás lo mal que lo haces sin vaciar tu cuenta corriente.
💡 Si te va demasiado bien en demo… probablemente aún no entiendes cómo funciona el juego con dinero real. Spoiler: las emociones cambian todo.
La idea de "llevo 10 operaciones en demo y he ganado 5k me voy a real” es inicio de tu final como trader… Meses, debes pasar meses en demo.
3. Elige un solo mercado
No eres Batman. No puedes con todo a la vez. ¿Acciones? ¿Forex? ¿Criptos? Escoge uno y aprende sus horarios, su ritmo y sus trampas. Con el tiempo ya verás si puedes ir ampliando esto.
📌 Conocer a fondo un mercado vale más que saber un poquito de todos.
4. Diseña una estrategia. Una de verdad.
No entres “porque te vibra bien el activo”. Define reglas: cuándo entras, cuándo sales, cuánto pierdes como máximo. Y cúmplelas.
📈 No necesitas ser un genio. Solo alguien coherente y constante. Lo otro es ruleta rusa con gráficos.
Esta, que es la parte fácil, es donde fracasan la mayoría de aspirantes. La estrategia debe ser de verdad, no me valen las estrategias que contengan palabras como “RSI, EMA, ICHIMOKU, HEIKEN-ASHI, W, M, y un largo etc…”
En serio, ¿Crees que la industria te regalará herramientas para que les ganes a ellos?. La estrategia tiene que tener en cuanta sí o sí conceptos de comportamiento del precio.
5. Entrena tu mente
Aquí es donde caen todos los listillos, esta es la parte difícil de verdad. Puedes tener una estrategia perfecta, pero si no sabes controlar el miedo, la avaricia y la frustración, no vas a durar ni dos sesiones de mercado.
¿No me crees?, pues nada, métele contratos a una operación y verás lo que le ocurre a tu cabeza.
🧠 Ser emocional es humano. Ser emocional con dinero real en juego… es un desastre con consecuencias.
⚠️ Consejos de alguien que ha visto a muchos romperse
Empieza en real con lo mínimo. Pierde poco mientras aprendes mucho.
Desconfía por defecto. Si alguien te promete rentabilidad garantizada, lo único garantizado es que quiere tu dinero.
Apunta todo. Lleva un diario de operaciones: qué hiciste, por qué, cómo te sentiste. Parece una tontería… hasta que te salva.
Sigue aprendiendo. Esto no se domina en tres meses. Más bien nunca. Bienvenido al bucle.
Baja las expectativas. Olvídate del Ferrari. Tu primer objetivo es no hacer explotar tu cuenta.
✨ No solo una inversión. Una transformación (sí, suena cursi… pero es verdad)
En este post he utilizado bastante sarcasmo, ahora me pongo un poco más serio…
El trading no es solo una movida financiera. Es un espejo. Te muestra lo peor de ti: lo impaciente, lo impulsivo, lo arrogante, lo miedoso. Y si no te haces amigo de esas partes tuyas, lo más probable es que acabes diciendo “esto del trading es una estafa” mientras tu cuenta se queda más vacía que tu motivación.
¿Vale la pena? Si lo haces bien, rotundamente sí. Pero solo si te gusta aprender, fallar, levantarte y repetir. Y si no… oye, también está bien. No todo el mundo está hecho para esto.
Y eso, querido futuro ex-trader, es lo más honesto que puedo decirte.
💡 ¿Te ha resultado útil esta newsletter? Esto es solo una parte de lo que ofrezco en la versión premium.
Cada semana, los suscriptores reciben mi análisis detallado sobre lo que espero que hagan los mercados. No solo aprendes, sino que también ves cómo se aplica ese conocimiento en tiempo real.
Si no quieres quedarte solo con la teoría y prefieres ir un paso por delante en los mercados, únete a la versión premium por solo 12€/mes.
🚀 Suscríbete aquí y recibe el próximo análisis completo
Suscrito
Invita a tus amigos y consigue meses gratuitos a las versión premium
Nos vemos dentro. 📩
Un abrazo,
Jordi,