Cómo usar múltiples temporalidades para operar con lógica y sin improvisar
Muchos traders operan sin estructura de temporalidades, saltan de un gráfico a otro buscando “la entrada perfecta”, cambian de idea a mitad de camino porque una vela se giró y por supuesto ,se dejan llevar por impulsos y luego culpan al mercado.
Te lo digo claro: si operas así, estás improvisando y el mercado te va a pasar factura.
Hoy quiero explicarte cómo utilizar las temporalidades de forma lógica y práctica para analizar, planificar y ejecutar tus operaciones con criterio, tanto si usas rebalanceos, tomas de liquidez o cualquier otra metodología basada en estructura de mercado.
📈 Por qué usar múltiples temporalidades
Cada temporalidad te da una pieza del puzle:
🔹 TF alto = SESGO. Qué dirección tiene más probabilidad.
🔹 TF intermedio = ESCENARIO. Qué esperas que haga el precio antes de entrar.
🔹 TF bajo = ENTRADA. Dónde operas con tu setup con riesgo controlado.
Si quieres dejar de operar por intuición y entrar “porque parece que sube”, necesitas tener este marco. No es negociable.
⚙️ Qué combinaciones uso y recomiendo
Estas son las parejas que a mí me funcionan para estructurar el análisis:
Diario ➔ 1 Hora
4H ➔ 15 Minutos
1H ➔ 5 Minutos
5 Min ➔ 1 Min
1 Min ➔ 15 Segundos
El primer marco es tu TF de análisis para sesgo, el segundo es para escenario y operativa, y si haces scalping agresivo, puedes bajar un nivel más para afinar entradas.
🔍 Cómo aplicarlo en tu operativa
1️⃣ TF Alto (Sesgo)
Aquí defines hacia dónde tiene sentido buscar operaciones.
Si en diario ves un rebalanceo al alza o reacción en una zona de demanda, el sesgo es largo.
Si ves toma de liquidez en resistencia con rechazo, el sesgo es corto.
Si no tienes claro el sesgo, no operes.
2️⃣ TF Intermedio (Escenario)
Aquí validas tu hipótesis.
Si tu sesgo es largo en diario, en 1H esperas un rebalanceo hacia abajo o una toma de liquidez antes de seguir subiendo.
Si el escenario no aparece, no operes.
3️⃣ TF Bajo (Entrada)
Aquí buscas tu entrada con tu metodología:
✅ FVG
✅ OB
✅ Propulsor
✅ Lo que domines
Aquí buscas cambios de estructura para confirmar que el precio está listo para moverse en la dirección de tu sesgo tras cumplirse el escenario.
Si no hay confirmación en TF bajo, no operes.
📊 Ejemplo práctico con Nasdaq
En diario vemos un rebalanceo para subir y una toma de liquidez y posible rebalanceo para bajar.
En 1 hora tenemos el cambio de estructura, son cortos
🚀 La clave: No operar si no se cumplen las condiciones
✅ Si dudas del sesgo, no operes.
✅ Si el escenario no se da, no operes.
✅ Si no hay entrada clara en TF bajo, no operes.
Muchos pierden dinero porque “tienen ganas de operar”.
El mercado no te debe nada.
Tú eres quien decide cuándo operar y cuándo esperar.
🛡️ Operar con lógica, no con fe
Usar múltiples temporalidades es lo que separa al trader que improvisa del trader que construye consistencia.
Te ayuda a evitar entradas por impulso y a dejar de mirar velas aleatorias con la ilusión de “acertar”.
Analizas en el TF alto, planificas en el TF intermedio y ejecutas en el TF bajo con un setup claro.
Así es como dejas de improvisar.
Así es como construyes confianza real en tu operativa.
💡 ¿Te ha resultado útil esta newsletter? Esto es solo una parte de lo que ofrezco en la versión premium.
Cada semana, los suscriptores reciben mi análisis detallado sobre lo que espero que hagan los mercados. No solo aprendes, sino que también ves cómo se aplica ese conocimiento en tiempo real.
Si no quieres quedarte solo con la teoría y prefieres ir un paso por delante en los mercados, únete a la versión premium por solo 12€/mes.
Invita a tus amigos y consigue meses gratuitos a las versión premium
Un abrazo,
Jordi,